El movimiento
anarquista cubano se remontan a la década de 1860, cuando ideas de mutualistas
de Proudhon (anarquismo, volumen 1, 12 selecciones & 18) fueron
popularizados en Cuba por Martínez saturninas. Una variedad de mutualista se
formaron asociaciones de ayuda mutua y los trabajadores. De éstas un movimiento
sindical comenzó a desarrollar. En la década de 1880, anarquistas,
influenciados por el Socialismo libertario de las secciones antiautoritarias de
la primera internacional (véase el volumen 1, capítulo 6) y la Federación de
trabajadores de la región española (volumen 1, selección 36) ha tomado un papel
activo en el movimiento sindical cubano, gracias en gran medida a la labor del
semanario anarquista, El Productor, editado por Enrique Roig de San Martin
(1843-1889). Alianza de los proto-sindicalista cubano trabajadores, inspirado
por internacional Alianza de la democracia Bakunin de socialista, considera
sindicatos órganos revolucionarios de la clase trabajadora que trataría de
abolir el capitalismo independiente de cualquier partido político. Los
anarquistas también fueron involucrados en la lucha contra la discriminación
racial, un problema significativo en Cuba como oficialmente se abolió la
esclavitud en 1886. En los siguientes extractos de El Productor, traducido por
Paul Sharkey, Roig de San Martin responde a un artículo en el documento
"liberal", El Pais, llamando a los trabajadores para apoyar la causa
de la independencia cubana.
La patria y
los trabajadores
No es porque
somos "apto para cardíacos", no porque seamos "cabeza
caliente" ni "por razones de carácter personal, a pesar de ser los
hijos de esta tierra", que nos aleja "defendiendo la dignidad y la
grandeza de Cuba".
El país debe
saber que en actuar como lo hacemos nos pedirá únicamente por los dictados de
conciencia honesto.
Esta tierra en
que ha caído a nuestra suerte nacer posee atractivos grandes, muy grandes para
nosotros, pero al mismo tiempo hemos pagado ferviente homenaje... "su
dignidad y grandeza". En nuestros corazones, conocimiento que la grandeza
de un país reside en la grandeza de sus habitantes ha causado que enmendemos
nuestra opinión sobre la defensa de nuestra propia "dignidad y
grandeza".
La continua
gruñir de un vientre vacío, desgarrador ver niños hambrientos y desnudos y el
horrible espectro de un cónyuge débil y sin derramamiento de sangre: Esta es la
imagen que se ha presentado a nuestros ojos cada vez que hemos intentado
mejorar las circunstancias de nuestros camaradas.
En vano,
apostar todo en las alas de los sueños quiméricos, hemos pedimos el arte de la
política en que parte de su repertorio acecha la solución a los conflictos
económicos que nos tyrannizes. En vano, la única respuesta que hemos tenido es
el silencio.
¿Cuál es más,
mucho más, algunos bamboozler ha dado un paso adelante para responder, con la
timidez de quien sabe que él es pronunciar una mentira: "Te pruebo,
política le ayudará bajar los precios de los bienes de consumo, que equivale a
recibir un aumento de salario que debe dejarle mejor apagado que estás en el
momento."
Pero esto es
sólo tanto sofisma. No es el caso de que los precios más bajos para los bienes
de consumo son equivalentes a un aumento en la remuneración, para este último
siempre está ligado a la primera, subiendo y bajando como el costo de vida sube
o baja.
En ese momento
que tenemos en nuestra estadística concluyente de posesión y de estudios que no
dejan lugar a dudas. El hecho es que apenas podría ser de otra manera, desde
elevar el parto circunstancias folklóricas a cómodo equivaldría a las clases
dominantes, cortando su propia garganta.
Inevitablemente,
por lo tanto, estamos atrapados por toda la eternidad en un círculo vicioso,
siempre y cuando se deja a la política a los caprichos de la fortuna y la
manera en que operamos.
¿Pero,
teniendo sentado este es el argumento, y concesión que estábamos lograr una
caminata en pagar algún día, aunque ni siquiera indirectamente, a través de
política, debe el todo y la quintaesencia de nuestras aspiraciones? Ciertamente
no.
Siendo
asalariados, depende de un salario, nuestra "dignidad y grandeza"
deben estar a merced de quienes viven de nuestro sudor; y — al menos en la
medida que entendemos el significado de la palabra — no se digna para que
nuestros esfuerzos ser dirigido hacia el mantenimiento de un orden que nos
mantiene en la degradación.
Es por ello
que no queremos que ningún camión con política, por eso instamos a nuestros
compañeros a mantenerse separado de ella tanto como son capaces de y para
formar un partido esencialmente obrero, cometido única y exclusivamente a la
defensa de sus propios intereses.
Pero, la
patria! …Ah, la patria! "La dignidad y la grandeza" de la tierra que
te dio a luz!
Pero ¿de qué
hablamos cuando hablamos de la grandeza de la patria? Entendemos su
independencia! Precisamente! Salvo que, como todo en la política es simplemente
un abuso de las palabras.
¿Consiste la
independencia de nuestra patria en su tener un gobierno propio, ella no es
responsable ante cualquier otras naciones, etc., etc., a pesar de que sus hijos
someterse a la esclavitud más degradante? ¿Puede existir la patria sin sus
hijos? ¿O una patria digna, grande, feliz e independiente puede incluir a los
niños que son esclavos?
No podemos
aceptar esta interpretación.
Sostenemos que
la patria se compone de sus hijos, y que no existe libertad para la patria si
algunos de sus hijos siguen siendo esclavos; es de poca consecuencia si el
maestro esclavo es un extranjero o un conciudadano; el resultado es el mismo.
Esclavitud! Algunos pueden decir: ¿dónde está la esclavitud? ¿Que el estigma no
ha sido borrado de nuestras frentes una vez por todas?
Seguro. Ya no
encontrará entre nosotros un esclavo con una piel de marca, su carne
continuamente desgarrado por las colas ponderadas de un látigo brutal esgrimida
por supervisores de opacar-witted, los secuaces degradados de las ambiciones de
los poderosos.
Pero eso no
significa que la esclavitud ha finalizado; muy lejos de ello; es tan poderoso y
tan vigoroso como siempre, salvo que ha cambiado su forma. ¿Es no lo que
representa el "Reglamento y carta de la organización de servicio doméstico
en esta isla"?
El artículo 16
de la mencionada dice Reglamento lo siguiente:
"Ningún
siervo puede ausentarse de su residencia en cualquier diligencia personal, sin
la correspondiente deje de su maestro, so pena de un peso un fino."
Y artículo 21
del Reglamento dice:
"Un
siervo debe sin empleo a más de un mes, se considerará despedido de servicio;
y, fallara a amueblar debida evidencia de que él es que navegaban otro oficio,
o tiene otros medios de sustento, se considerará un vagabundo. "
No sea
demasiado largo arrastre este artículo, vamos a abstenerse de ofrecer
comentarios e instar a El Pais para hacerlo en nuestro lugar, ya que hasta
ahora se ha dicho ni una sola palabra en este sentido, tal es su liberalidad!
El resto del Reglamento es de la misma calaña.
Además de todo
esto, entendemos perfectamente la razón detrás de la política en cuanto a
ciertas clases de la sociedad. Por cualquier medio que piensan más fáciles,
cada uno de ellos busca una manera de vivir de forma independiente; y así
encontramos el capitalista metido en la política conservadora, así como
aquellos con suficiente ingenio para chispa y brillo incursionar en la política
liberal, tanto sentimiento como esclavos en un montaje que es inadecuado para
sus aspiraciones.
Pero nos
dejan, para cuando todo está dicho y hecho depende de ellos para activar
situaciones en beneficio propio.
En cuanto a
nosotros mismos, seremos los esclavos — como siempre — no importa qué sistema
político se ponga en práctica.
No podemos los trabajadores tampoco deberíamos ser
otra cosa que los socialistas, socialismo estos días es lo único que de pie a
la regla burgués que nos ha esclavizado.
Hablándonos de
patria y libertad es una pérdida de tiempo a menos que comienzan por garantizar
nuestra independencia como individuos; no estamos a punto de redimir la patria
mientras somos todos esclavos de izquierda.
La medida de
la independencia de la patria puede medirse por la cantidad de independencia
disfrutada por sus hijos, y, como ya hemos dicho, no puede ser Patria libre
mientras sus hijos son esclavos.
Enrique Roig
de San Martin
El Productor,
(la Habana) 12 de mayo de 1889
No hay comentarios:
Publicar un comentario